En el artículo de presentación del Centro Polivalente Barceló se explicaba la descripción del conjunto de la actuación, así como el proceso constructivo general. En esta publicación nos centramos en la Estructura del Polideportivo, situado sobre el volumen del Nuevo Mercado de Barceló.
El objetivo principal es la construcción del Nuevo Mercado de Barceló, que se sitúa en un volumen independiente y accesible desde el nivel de calle, por lo que las grandes dimensiones del pabellón polideportivo han obligado a situarlo sobre éste, de forma que se asoma en vuelo por encima del mercado.
La estructura de un espacio abierto de amplias luces conlleva cierta complejidad que en este caso se ve incrementada con la ubicación de ésta sobre otro edificio y con el gesto arquitectónico de buscar la independencia visual entre los dos volúmenes.
[divider top=”no”]
Proceso constructivo
Fase 1 – Forjado inferior del Polideportivo
[row] [column size=”1/3″]La ejecución de la estructura bajo el Polideportivo se realiza en hormigón armado, tanto para los pilares y núcleos como para los forjados. El nivel del suelo está constituido por unas vigas armadas apoyadas en el núcleo del edificio del Polideportivo y sobre cuatro pilares pertenecientes a la estructura del Mercado. En primer lugar se coloca la viga principal que se apoya en estos cuatro pilares y seguidamente se colocan las vigas que soportan en el forjado, apoyándose sobre esta viga y en el núcleo.
[/column] [column size=”2/3″] [/column] [/row] [divider top=”no”]Fase 2 – Cercha provisional autoportante
[row] [column size=”1/3″]Las cerchas laterales cumplen la función de transmitir la carga de la cubierta hacia el núcleo del polideportivo y hacia la viga principal que se apoya en los cuatro pilares de hormigón. Dada su gran altura y para facilitar el proceso constructivo, Callfer, S.A. propuso generar una cercha autoportante aprovechando el cordón inferior de la cercha definitiva, de forma que sirviera para colocar los montantes, diagonales y cordón superior por partes, sin necesidad de un sistema de apeo provisional.
[/column] [column size=”2/3″] [/column] [/row] [divider top=”no”]Fase 3 – Vigas del forjado de Cubierta
[row] [column size=”1/3″]Una vez finalizadas las dos cerchas laterales, se colocan las vigas de la cubierta del Polideportivo apoyadas en éstas, salvando una luz de 33,7m. Para su ejecución fue necesario crear un apoyo en el centro del vano y así poder transportar las vigas en dos mitades y soldar la unión en obra. Entre estas vigas se sitúa un arriostramiento para resistir los esfuerzos de viento en las dos caras laterales donde se sitúan las cerchas y en el frente del ventanal.
[/column] [column size=”2/3″] [/column] [/row] [divider top=”no”]Fase 4 – Ejecución de forjados y subestructuras
[row] [column size=”1/3″]Por último se ejecutan los forjados con encofrado perdido de chapa perfilada apoyados en las vigas armadas. La subestructura para la formación de los planos inclinados de los ventanales del polideportivo se apoyan también en las vigas armadas ejecutadas.
[/column] [column size=”2/3″] [/column] [/row] [divider top=”no”]Vídeo de explicación del proceso constructivo
En el siguiente vídeo se observan los principales elementos estructurales de la Estructura del Polideportivo siguiendo el proceso constructivo.
[youtube_advanced url=”http://www.youtube.com/watch?v=DGoxDdb-3bU&feature=share&list=UUKxjywOg0kHnxQyqPI_6thQ&index=1″ width=”870″ height=”460″ controls=”alt” showinfo=”no” autoplay=”yes” loop=”yes” rel=”no”] [spacer size=”50″]Descripción de la Estructura
Forjado del Polideportivo
La estructura del forjado del Polideportivo está compuesta por un conjunto de vigas armadas sobre las que se apoya el forjado con encofrado perdido de chapa perfilada. La función de las vigas armadas, aparte de soportar el forjado, es de servir de apoyo al extremo de las dos cerchas laterales y de trasladar las cargas hasta los cuatro pilares de apoyo sobre el Nuevo Mercado de Barceló. Para ello se ha dimensionado una viga principal de 2400mm de canto y 600mm de ancho, con espesores de alas y almas de 50 y 25mm respectivamente.
Dada la configuración de los apoyos de la estructura del Polideportivo, en la que se une al núcleo del edificio del polideportivo y se apoya sobre el edificio del mercado, es necesario plantear un apoyo deslizante sobre el último. La solución adoptada consiste en la colocación de unos apoyos guiados tipo Pot de Freyssinet para permintir el movimiento independiente de ambos edificios, pero transmitiendo las cargas transversales de viento. Los pilares de los extremos soportan la mayor parte de la carga, con lo que los apoyos resultantes presentan unas dimensiones de 630x670mm, obligando a crear un capitel en la cabeza de pilar de hormigón. Debido a los condicionantes arquitectónicos de acabado en la cara inferior del forjado del polideportivo, donde se colocará una losa colgada de hormigón blanco, el encuentro entre esta losa y el pilar de hormigón debía ser limpio, y por lo tanto se ocultó dicho capitel sobre la losa vista. El detalle final del apoyo se puede observar en la fotografía, donde se eleva la coronación del pilar y se realiza una reducción de canto de la viga en el apoyo, aumentando el ancho de las alas a 1000mm para mantener sus características resistentes.
Esta viga principal sirve de apoyo a las vigas transversales, que se apoyan en el núcleo de hormigón situado a 15m y vuelan 7,45m hasta el extremo inferior del ventanal. Sobre el ala superior se apoya el forjado con encofrado perdido de chapa perfilada, de canto total 15cm y con una luz de 3,00m. En el ala inferior se han colocado unas chapas soldadas que sirven para colgar la losa armada de hormigón blanco de acabado visto.
Cerchas Laterales
Las dos cerchas laterales tienen un canto de 11,25m condicionado por la altura libre del espacio polideportivo. Está compuesta por cajones armados rectangulares de dimensiones 600x300mm en el cordón superior e inferior, y de 450x300mm en montantes y diagonales.
Como ya se ha explicado en el proceso constructivo, en la zona inferior se han dispuesto unos perfiles HEB200 para generar una cercha provisional que facilita el montaje de la estructura metálica.
El apoyo principal se realiza sobre el núcleo del polideportivo, mediante placas de anclaje. Hacia el lado contrario al pabellón deportivo dispone de un apoyo sobre un pilar de hormigón y en el lado del polideportivo se apoya en el extremo de la viga armada principal.
Cubierta y subestructuras
La cubierta se resuelve con vigas armadas de 30,70m de luz apoyadas en el cordón superior de las cerchas laterales. Aunque la dirección perpendicular es más corta, el ventanal del polideportivo impide la colocación de apoyos en toda esta fachada. Estas vigas tienen un canto de 1950mm y un ancho de 300mm con espesores de alas y alma de 40 y 25mm respectivamente. La viga situada sobre el ventanal aumenta hasta tener un ancho de alas de 600mm para soportar el peso de los planos inclinados.
Para soportar las cargas de viento de las fachadas laterales se sitúa un nivel de arriostramiento a la altura del cordón superior de las cerchas, y para el viento en el ventanal es necesario colocar otro nivel de arriostramiento en la cara inferior de las vigas armadas de cubierta, ya que la subestructura colocada genera un momento de torsión en la viga de 600mm de ancho.
La subestructura se compone de perfiles HEB180 que siguen la geometría de los planos inclinados y sirven para soportar el acabado final.
La combinación de todos estos elementos estructurales han conseguido crear el volumen del Polideportivo según la propuesta arquitectónica planteada por Nieto Sobejano Arquitectos.
[spacer size=”40″]
Pingback: Centro Polivalente Barceló | Genera, Ingeniería y Arquitectura