Según la EHE-08, en la tabla 42.3.5 (ver más abajo) se indican los valores de las cuantías geométricas mínimas que, en cualquier caso, deben disponerse en los diferentes tipos de elementos estructurales, en función del acero utilizado, siempre que dichos valores resulten más exigentes que los señalados en 42.3.2, 42.3.3 y 42.3.4.
En esta hoja de cálculo on-line se determina la armadura mínima geométrica de los elementos de hormigón armado representados. Se rellenan los campos en gris oscuro y se obtiene el resultado en forma de número mínimo de redondos de un diámetro o de distancia máxima entre ellos, según el comentario situado a la derecha. En algunos elementos se necesitan dos dimensiones y en otros elementos, como losas o muros, se dan por metro.
Si no ves la tabla, pulsa F5.
Puedes introducir datos en la hoja de cálculo. Si recargas la página (pulsando F5) vuelves a su estado original.
Texto de la EHE-08
[spoiler title=”Tabla 42.3.5 | EHE-08 | Cuantías Geométricas mínimas”]
Tabla 42.3.5. Cuantías geométricas mínimas, en tanto por 1000, referidas a la sección total de hormigón (6)
Tipo de elemento estructural |
Tipo de acero |
|
Aceros con fy = 400N/mm2 |
Aceros con fy = 500N/mm2 |
Pilares |
4,0 |
4,0 |
Losas(1) |
2,0 |
1,8 |
Forjados unidireccionales |
Nervios(2) |
4,0 |
3,0 |
|
Armadura de reparto perpendicular a los nervios(3) |
1,4 |
1,1 |
|
Armadura de reparto paralela a los nervios(3) |
0,7 |
0,6 |
Vigas(4) |
3,3 |
2,8 |
Muros(5) |
Armadura horizontal |
4,0 |
3,2 |
|
Armadura vertical |
1,2 |
0,9 |
Notas:
- (1) Cuantía mínima de cada una de las armaduras, longitudinal y transversal repartida en las dos caras. Para losas de cimentación y zapatas armadas, se adoptará la mitad de estos valores en cada dirección dispuestos en la cara inferior.
- (2) Cuantía mínima referida a una sección rectangular de ancho bw y canto el del forjado de acuerdo con la Figura 42.3.5. Esta cuantía se aplica estrictamente en los nervios y no en las zonas macizadas. Todas las viguetas deben tener en la cabeza inferior, al menos, dos armaduras activas o pasivas longitudinales simétricas respecto al plano medio vertical.
- (3) Cuantía mínima referida al espesor de la capa de compresión hormigonada in situ.
- (4) Cuantía mínima correspondiente a la cara de tracción. Se recomienda disponer en la cara opuesta una armadura mínima igual al 30% de la consignada.
- (5) La cuantía mínima vertical es la correspondiente a la cara de tracción. Se recomienda disponer en la cara opuesta una armadura mínima igual al 30% de la consignada.
A partir de los 2,5 m de altura del fuste del muro y siempre que esta distancia no sea menor que la mitad de la altura del muro podrá reducirse la cuantía horizontal a un 2‰. En el caso en que se dispongan juntas verticales de contracción a distancias no superiores a 7,5 m, con la armadura horizontal interrumpida, las cuantías geométricas horizontales mínimas pueden reducirse al 2‰. La armadura mínima horizontal deberá repartirse en ambas caras. Para muros vistos por ambas caras debe disponerse el 50% en cada cara. En el caso de muros con espesores superiores a 50 cm, se considerará un área efectiva de espesor máximo 50 cm distribuidos en 25 cm a cada cara, ignorando la zona central que queda entre estas capas superficiales.
- (6) En el caso de elementos pretensados, la armadura activa podrá tenerse en cuenta en relación con el cumplimiento de las cuantías geométricas mínimas sólo en el caso de las armaduras pretesas que actúen antes de que se desarrolle cualquier tipo de deformación térmica o reológica.
[/spoiler]
Genera Ingeniería y Arquitectura ofrece servicios de consultoría en el campo de los proyectos de Estructuras de edificación, Proyectos de Arquitectura, Project Manager, Constructor Manager y Asistencia Técnica en Obra.